Plataforma de gemelo digital para la gestión inteligente de emergencias
La plataforma de gemelo digital inteligente para emergencias de Gallop World IT se aplica ampliamente en diversos escenarios, como parques logísticos, transporte ferroviario y empresas manufactureras. Anteriormente, ayudó a un gran parque químico a mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias. Gracias a tecnologías como la plataforma de mando inteligente para emergencias y el sistema de gestión de emergencias basado en IoT, junto con el software de simulación de crisis con IA y la plataforma de análisis predictivo de emergencias, resuelve problemas como la fragmentación de datos y la dificultad para predecir riesgos. Además, permite establecer un centro de operaciones de emergencia (COE) inteligente, lo que facilita a las empresas una gestión de emergencias más eficaz.
- información
Gallop World IT cuenta con una amplia experiencia en el campo de la gestión inteligente de emergencias desde hace muchos años, centrándose en la investigación, el desarrollo y la implementación de la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias y el Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT. Gracias a un profundo conocimiento de las necesidades de diversos sectores en situaciones de emergencia y a sus capacidades de innovación tecnológica, la empresa ha desarrollado un sistema integral de soluciones inteligentes para emergencias que abarca todo el proceso: Monitoreo, Alerta Temprana, Respuesta y Análisis. Su Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias, de desarrollo propio, no solo integra datos de emergencia de múltiples fuentes para la gestión visual de emergencias, sino que, al combinarse con un software de simulación de crisis basado en IA, permite predecir con antelación la evolución del riesgo. Hasta la fecha, ha prestado servicios profesionales a parques industriales, centros de transporte y grandes empresas. Sus logros en la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Inteligente han ayudado a numerosas organizaciones a duplicar su eficiencia de respuesta ante emergencias, obteniendo un alto reconocimiento en el sector.
Como proveedor de servicios técnicos especializado en inteligencia para la respuesta a emergencias, Gallop World IT se adhiere firmemente a la misión de salvaguardar la seguridad mediante la tecnología, logrando avances constantes en la aplicación práctica de la Plataforma Inteligente de Gemelo Digital para Emergencias. La Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias de la compañía utiliza datos en tiempo real recopilados por el Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT para pronosticar con precisión los riesgos potenciales mediante modelos algorítmicos. Asimismo, la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias conecta sin problemas los resultados de las predicciones con el despacho de recursos de emergencia, conformando un ciclo de gestión integral.

Preguntas frecuentes
P: Somos un gran parque logístico. Durante el desarrollo de nuestra infraestructura de TI, nuestra gestión de emergencias sufre de silos de datos. Los datos de vehículos, almacén y personal no se pueden unificar para la gestión de emergencias, y carecemos de capacidades de predicción de riesgos, lo que provoca retrasos en la respuesta ante emergencias. ¿Cómo podemos resolver este problema?
A: Los desafíos que plantean los silos de datos y la predicción de riesgos en la gestión de emergencias de un gran parque logístico pueden resolverse de forma colaborativa mediante la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias y la Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias de Gallop World IT. En primer lugar, el parque puede implementar un Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT para recopilar datos en tiempo real, como la ubicación de los vehículos, la temperatura y la humedad del almacén y el flujo de personal, integrando estos datos de forma uniforme en la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias para eliminar los silos de datos y lograr la integración visual y el envío de datos de emergencia. En segundo lugar, la integración de la Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias permite pronosticar riesgos potenciales, como incendios en almacenes o congestión vehicular, basándose en datos históricos y en tiempo real del Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT. Las alertas tempranas se sincronizan con la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias para activar de forma proactiva los mecanismos de precaución. Además, en combinación con un software de simulación de crisis impulsado por IA, se pueden simular diferentes escenarios de riesgo dentro del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) inteligente para optimizar los procedimientos de respuesta ante emergencias. Si el parque se expande en el futuro, se podrán añadir módulos funcionales basados en la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias, garantizando así que el sistema de gestión de emergencias evolucione al mismo ritmo que el desarrollo del parque.

P: Somos una empresa operadora de transporte ferroviario urbano que actualmente está mejorando su infraestructura de TI y planeando actualizar su sistema de emergencias. Sin embargo, los estándares de los equipos de emergencia varían entre las diferentes líneas, y resulta difícil simular planes de coordinación de emergencias para fallas complejas. ¿Qué tipo de asistencia nos pueden brindar?
Para abordar las dificultades de la estandarización de equipos y la simulación de coordinación para el operador de transporte ferroviario urbano, Gallop World IT ofrece una solución combinada de la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias y un Software de Simulación de Crisis con IA. En primer lugar, construiremos una Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias unificada para su empresa, estableciendo interfaces de datos y protocolos de acceso a equipos estandarizados. Esto permite conectar equipos de emergencia con diferentes estándares de distintas líneas a través del Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT, lo que posibilita la monitorización y el despacho unificados del estado de los equipos. En segundo lugar, la implementación del Software de Simulación de Crisis con IA permite simular escenarios de fallos complejos basados en trazados de vías reales y datos de flujo de pasajeros. Estas simulaciones pueden probar diferentes planes de coordinación de emergencias dentro de la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias, lo que ayuda a optimizar los procedimientos de respuesta. Además, junto con la Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias, los datos de operación de los equipos recopilados por el Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT se pueden utilizar para predecir riesgos como el desgaste de las vías o fallos de señalización, lo que permite el mantenimiento preventivo y la planificación de contingencias dentro del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) inteligente, resolviendo eficazmente los desafíos de la coordinación de emergencias y la predicción de riesgos.

P: Somos una gran empresa manufacturera. Durante el desarrollo de nuestra infraestructura de TI, nuestra gestión de emergencias actual es principalmente reactiva, incapaz de proporcionar alertas tempranas ante incidentes de seguridad causados por fallas en los equipos. Además, el mando de emergencias depende en gran medida de la experiencia manual, lo que genera ineficiencia. ¿Cómo podemos mejorar esta situación?
A: Los problemas de respuesta reactiva y dependencia manual en la gestión de emergencias para las grandes empresas manufactureras pueden abordarse integralmente con la Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias y la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias de Gallop World IT. En primer lugar, se implementa un Sistema de Gestión de Emergencias basado en IoT para recopilar datos operativos en tiempo real de los equipos de producción. Estos datos se integran en la Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias, que utiliza modelos algorítmicos para predecir con precisión los riesgos de fallas en los equipos, emitiendo alertas con hasta 24 horas de anticipación, lo que cambia el paradigma de la prevención reactiva a la proactiva. En segundo lugar, se establece un Centro de Operaciones de Emergencia (COE) inteligente integrado con la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias. Esta plataforma puede relacionar automáticamente las alertas tempranas de la Plataforma de Análisis Predictivo de Emergencias con los recursos de emergencia de la empresa, generando planes de despacho para reducir la dependencia manual. Simultáneamente, el uso de un software de simulación de crisis con IA para simular accidentes provocados por fallas en los equipos dentro de la Plataforma Inteligente de Comando de Emergencias ayuda a optimizar los procedimientos de respuesta y mejorar la eficiencia. Además, el sistema de gestión de emergencias basado en IoT puede enviar datos posteriores a un incidente a la plataforma de análisis predictivo de emergencias para su revisión y optimización del modelo, creando un ciclo de mejora continua y elevando integralmente el nivel de inteligencia de la gestión de emergencias de la empresa.